top of page

Articulo Destacado: Tandas - ¿Ahorro comunitario o riesgo financiero?

Pros y cons of Tandas: ¿Ahorro comunitario o riesgo financiero? Pros, contras y una historia real de fraude

Liam Duffy

Oct 24, 2025

¿Son realmente una buena alternativa financiera? Aquí analizamos los beneficios, los riesgos y te contamos una historia real de fraude para ayudarte a tomar decisiones informadas.

¿Qué es una tanda y cómo funciona?

Una tanda es un acuerdo entre varias personas para aportar una cantidad fija de dinero cada semana, quincena o mes. En cada ronda, una persona recibe el total recaudado. El ciclo continúa hasta que todos los participantes hayan recibido su turno. No hay bancos, intereses ni contratos formales—todo se basa en la confianza.


Ventajas de participar en una tanda

1. Fomenta el hábito del ahorro

La presión positiva del grupo ayuda a desarrollar disciplina financiera, algo que muchas personas encuentran difícil cuando ahorran por cuenta propia.


2. No se necesita historial bancario

Ideal para quienes no tienen cuenta bancaria, identificación completa o simplemente no confían en las instituciones financieras.


3. Permite acceder a una cantidad de dinero de golpe

Recibir "la mano" puede ayudar a cubrir emergencias, pagar deudas, invertir en un negocio pequeño o realizar compras planificadas.


4. Fortalece el sentido de comunidad

Las tandas funcionan sobre la base de la palabra y el honor. Bien manejadas, pueden generar solidaridad y apoyo mutuo.


Riesgos y peligros que debes considerar

1. No existe protección legal

Si alguien incumple después de recibir su mano, no hay contrato oficial ni institución que obligue a pagar. El dinero se puede perder.


2. Existe riesgo de fraude

Especialmente cuando se organizan tandas con personas poco conocidas o, peor aún, a través de redes sociales o grupos en línea.


3. No genera intereses ni rendimiento

A diferencia de una cuenta de ahorro o inversión regulada, una tanda simplemente devuelve el dinero aportado. No hay crecimiento financiero.


4. Presión emocional y social

Si una persona atraviesa dificultades económicas, puede sentir vergüenza o estrés al no poder cumplir, lo que afecta el bienestar mental.1. No existe protección legal


Historia real: "Se llevó el dinero y nunca regresó"

María, una trabajadora de limpieza en Texas, decidió unirse a una tanda junto con otras mujeres de su vecindario. Cada una aportaba $200 cada quincena, y el total que recibía cada participante era de $2,400 dólares. La organizadora, una conocida del grupo llamada Ana, se ofreció a administrar los depósitos y repartir el dinero.


Las primeras rondas se entregaron sin problema. Ana incluso generó confianza diciendo que quería ayudar a “la comunidad latina a ahorrar sin bancos”. Cuando llegó su turno de recibir la mano —aproximadamente $2,400 dólares—, ella recogió el dinero... y desapareció.


Bloqueó a todas en WhatsApp, abandonó el grupo de Facebook donde se organizaban y cambió su número de teléfono. María perdió todo el dinero que ya había aportado: más de $800 dólares. Al intentar reportar el caso, descubrieron que no había ningún contrato firmado ni evidencia legal suficiente para denunciar la estafa.


“Jamás pensé que alguien de nuestra propia comunidad pudiera hacer eso”, dijo María. “Entendí que ahorrar con confianza no es lo mismo que ahorrar con seguridad”.


La neta:

  • Participa solo si confías plenamente en todos los integrantes.

  • Definan reglas claras por escrito, aunque sea en un chat o documento compartido.

  • Evita tandas organizadas por desconocidos o en redes sociales.

  • Aporta solo dinero que estarías dispuesto a perder en el peor escenario.

  • Considera combinar la tanda con una cuenta de ahorro o fondo de emergencia para mayor seguridad.

bottom of page