
Liam Duffy
Sep 20, 2023
En los últimos años, los esquemas piramidales han aumentado dentro de comunidades latinas en EE. UU., México y otros países de América Latina. Se presentan como una “oportunidad de negocio” o una forma rápida de generar ingresos desde casa, pero en realidad son estructuras diseñadas para que solo los primeros ganen, mientras la mayoría pierde su dinero.
¿Qué es un esquema piramidal y cómo funciona?
Un esquema piramidal se sostiene únicamente mientras nuevas personas entran e invierten dinero. Los primeros participantes ganan, mientras los últimos no recuperan lo pagado. Aunque algunos de estos modelos muestran un producto, en realidad el foco está en reclutar y no en vender a consumidores reales. Cuando el reclutamiento se detiene, la estructura colapsa.
Señales clave de alerta
Si una “oportunidad” exige comprar un paquete de inicio, depende más del reclutamiento que de las ventas reales, y presiona para “crear red” antes que para conseguir clientes, es una señal de riesgo. Muchas personas terminan comprando inventario que no logran vender o invitando familiares por presión social.
Esquemas populares entre madres hispanas señalados por su estructura
En Estados Unidos, marcas como Herbalife fueron multadas por autoridades por operar con dinámicas similares a una pirámide. Mary Kay, Avon, Yanbal, Unique y Younique han recibido críticas por incentivar la compra de inventario más que la venta real. Amway mantiene un modelo de reclutamiento que ha sido debatido durante años. Casos como LulaRoe terminaron en demandas cuando muchas mujeres se endeudaron intentando “ingresar al negocio”.
Aún más delicados son los movimientos como la Flor de la Abundancia, Blessing Loom o los círculos de prosperidad, que circulan en grupos de WhatsApp o iglesias y funcionan sin producto: solo se deposita dinero esperando recibir más cuando “llegue tu turno”. Autoridades en EE. UU., México y Argentina los han catalogado directamente como pirámides ilegales.
Incluso estructuras como Primerica, presentadas como educación financiera, han sido cuestionadas por centrarse más en reclutar agentes que en ofrecer valor real al consumidor.
¿Por qué apuntan a madres hispanas?
Estas estructuras se expanden en espacios de confianza —familia, iglesia, grupos de mamás y comunidades latinas— porque se basan en la cercanía emocional. Ofrecen ingresos “sin experiencia”, lo que las hace especialmente atractivas para mujeres que buscan estabilidad sin dejar el hogar. Pero esa misma confianza es lo que hace más dolorosa la pérdida, porque el engaño llega muchas veces desde alguien cercano.
Cómo protegerse
Antes de aceptar una invitación, haz una sola pregunta: “¿Podría ganar dinero aquí sin invitar a nadie?”. Si la respuesta es no, entonces se trata de una estructura basada en entradas, no en valor. Investiga si la empresa ha enfrentado denuncias o investigaciones públicas. No comprometas tu reputación ni tu relación con otras mujeres para sostener un sistema que no garantiza ingresos reales.
